
La lucha de los trabajadores del neumático frente a la ofensiva patronal-gubernamental y la campaña de los medios hegemónicos.
La lucha de los trabajadores del neumático frente a la ofensiva patronal-gubernamental y la campaña de los medios hegemónicos.
Mientras transcribíamos estas notas, la docencia santafecina entraba en su segunda jornada de paros por 72 horas semanales, después de casi 11 días de huelga. Frente a la dureza del gobierno santafecino, negándose a negociar y llevando adelante una política de chantajes y aprietes, digna de patrones de estancia; los y las docentes, lejos de retroceder, votaron democráticamente sostener el paro…
Artículo publicado en la revista digital Nuevo Curso Durante la década de los noventa, en el siglo pasado, Carlos Menem respaldado por un sector significativo de la burguesía y el capital financiero, lideró en Argentina una profunda transformación política, económica y sociocultural, implementando un modelo de acumulación y un conjunto […]
Gustavo Burgos, es militante y editor de la revista El Porteño de Valparaíso. En Chile lo conocimos en el auge del proceso de octubre de 2019, cuando pudimos hablar con él, obviamente en otra situación política. Hoy volvemos para conocer su opinión sobre el proceso de RECHAZO a la Constituyente.
(Artículo envíado por el Observatorio Petrolero Sur) Se trata del accidente más grave desde el inicio del megaproyecto Vaca Muerta: fallecieron tres trabajadores de la refinería de New American Oil en Plaza Huincul. El sindicato de trabajadores petroleros levantó el paro tras reunirse con representantes de las principales empresas petroleras […]
En la Provincia de Santa Fe los y las docentes están llevando adelante una lucha por sus reivindicaciones contra el gobernador del f Frente de Todos, Omar Perotti. Y es una lucha muy dura que enfrenta las políticas de ajuste, sobre todo de salarios, y también el chantaje y los […]
Desde el estallido social de octubre de 2019, hemos seguido la actualidad Chilena con atención. En su momento, pudimos viajar al país trasandino y vivenciar en carne propia ese proceso. Durante esa experiencia, también tejimos relaciones políticas y fraternas con una serie de cumpas que siempre nos mantienen al tanto […]
Compartimos este artículo, publicado por la Revista Digital Nuevo Curso, en ocasión del día del Abogado, el pasado 29 de agosto. Desde el período que se desenvuelve desde las acciones políticas emergentes en la década del 60 hasta los tiempos que nos toca sobrevivir en la actualidad, la construcción de […]
El pasado fin de semana se vivió en la ciudad de Rosario una acción como hacía tiempo no se vivía. Alrededor de 17 mil personas se congregaron para marchar y cortar el puente Rosario-Victoria, en reclamo de protección a los humedales y en solidaridad con todas las causas ambientales por las que se está peleando en el país y la región. Compartimos la declaración leída el pasado sábado sobre el Puente Rosario-Victoria, frente a miles de defensoras y defensores de la naturaleza y la vida.
Esta nota es un reconocimiento de la lucha de centenares de militantes, investigadores, profesionales, trabajadores que vienen batallando en defensa del ambiente y la vida. Debemos decir que este humilde artículo y opiniones no habrían sido posibles sin ellos y ellas. ¡A seguir debatiendo y a impulsar acciones en defensa de los bienes comunes!