
Compartimos este muy interesante texto, difundido por su autor mediante sus redes sociales, agradeciéndole el permitirnos replicarlo.
Compartimos este muy interesante texto, difundido por su autor mediante sus redes sociales, agradeciéndole el permitirnos replicarlo.
Compartimos un balance preliminar sobre el proceso huelguístico de la docencia santafesina que tuvo su fin (por lo menos momentáneamente) la semana pasada, cuando la votación, más allá de la fuerza del rechazo, arrojó la aceptación del acuerdo salarial ofrecido por el gobierno de Perotti.
El texto de la autoría de Walter Paoluzzi, docente de la localidad de Puerto General San Martín, y fue emitido (en forma de audio) en nuestro programa de radio, Borrador Definitivo, que sale todos los sábados de 8 a 10.
Compartimos con nuestrxs lectores los testimonios que pudimos recabar sobre las comunidades mapuche de Villa Mascardi, después del violento desalojo por parte del estado nacional en el mismo lugar donde, en 2017, personal de la Prefectura asesinaba por la espalda a Rafael Nahuel; y en medio de una nueva campaña mediática de criminalización contra elles. A espera de más novedades y del cese de la represión y la criminalización.
Este texto está basado en la Editorial de nuestro programa de radio, Borrador Definitivo, del día sábado 2/10/2022.
Cuando iniciamos este camino, escribíamos en nuestro ¿Quiénes somos?: “Somos un pequeño grupo en un océano de pequeños grupos. Cada uno de los cuales intenta, a su modo, mantenerse a flote primero, y navegar hacia alguna isla donde encontrarse con otros grupos y poder planificar una resistencia conjunta, después”. Desde […]
En un artículo anterior anunciábamos esta actividad convocada por docentes en lucha de la localidad de San Lorenzo, y la destacábamos como una de las propuestas que, en el marco de un conflicto gremial duro contra un gobierno intransigente, van surgiendo de las bases trabajadoras con el objetivo de sacar el conflicto a las calles y tender lazos con la comunidad en general. Compartimos el informe de la Clase Pública organizada por docentes y estudiantes de la EESO 328 de Puerto San Martín.
La lucha de los trabajadores del neumático frente a la ofensiva patronal-gubernamental y la campaña de los medios hegemónicos.
Mientras transcribíamos estas notas, la docencia santafecina entraba en su segunda jornada de paros por 72 horas semanales, después de casi 11 días de huelga. Frente a la dureza del gobierno santafecino, negándose a negociar y llevando adelante una política de chantajes y aprietes, digna de patrones de estancia; los y las docentes, lejos de retroceder, votaron democráticamente sostener el paro…
Artículo publicado en la revista digital Nuevo Curso Durante la década de los noventa, en el siglo pasado, Carlos Menem respaldado por un sector significativo de la burguesía y el capital financiero, lideró en Argentina una profunda transformación política, económica y sociocultural, implementando un modelo de acumulación y un conjunto […]
Gustavo Burgos, es militante y editor de la revista El Porteño de Valparaíso. En Chile lo conocimos en el auge del proceso de octubre de 2019, cuando pudimos hablar con él, obviamente en otra situación política. Hoy volvemos para conocer su opinión sobre el proceso de RECHAZO a la Constituyente.